¿Empeoraría la escasez de chips con una invasión rusa a Ucrania?

Una invasión rusa a Ucrania empeoraría la escasez de chips aun más. Y es que tal escasez de chips paralizó partes de la economía mundial, según reseña Fortune.

Justo cuando parecía que la escasez de suministro global de semiconductores pronto podría comenzar a corregirse, la perspectiva de una invasión rusa de Ucrania está arrojando otra nube siniestra sobre el sector.

Si Rusia invade Ucrania, como parece cada vez más posible, la escasez mundial de semiconductores probablemente se extenderá hasta bien entrado el próximo año.

Eso es porque resulta que los dos posibles combatientes son grandes exportadores de dos materias primas poco conocidas pero clave en la creación de chips de computadora.

Exportadores de recursos importantes

Ucrania es un exportador líder de gas neón altamente purificado, que es necesario para los láseres que se utilizan para grabar diseños de circuitos en obleas de silicio para crear chips.

Mientras tanto, Rusia es el principal productor mundial de paladio, que es esencial para muchos chips de memoria y sensores. El país también produce varias otras materias primas clave para los chips de computadora, incluido el escandio, un metal de tierras raras.

Reuters informó que en las últimas semanas la Casa Blanca se ha puesto en contacto con las principales empresas de tecnología y semiconductores para advertirles sobre posibles interrupciones en la cadena de suministro en caso de una invasión rusa de Ucrania y para instarlas a buscar proveedores alternativos.


Aun quedan ofertas Black Friday

Encuéntralas en
Amazon.com  |  Amazon.es  |  Amazon.com.uk


Entre las mayores preocupaciones se encuentran los suministros de varios gases industriales utilizados en la litografía de semiconductores, el proceso de grabado de obleas de silicio para convertirlas en chips de computadora. Estos incluyen un gas conocido como C4F6, que se utiliza en muchos de los procesos de fabricación de chips más avanzados, así como neón y helio.

Muchos de estos gases se producen como un subproducto de la producción de acero rusa, pero luego las empresas ucranianas especializadas los refinan para que los utilicen los fabricantes de semiconductores. Debido a la naturaleza transfronteriza de este comercio, es casi seguro que cualquier guerra entre Rusia y Ucrania interrumpirá los suministros.

Si Rusia ataca Ucrania, ya pasó antes

La última vez que Rusia invadió Ucrania, en 2014, el precio del neón se disparó un 600 %, casi de la noche a la mañana, causando estragos en la industria de los semiconductores. Desde entonces, los fabricantes de chips han tratado de diversificar los países en los que compran el gas. Pero Ucrania sigue siendo un proveedor clave.

En cuanto al paladio, Rusia produce más del 45% del suministro mundial. El precio del metal ya ha subido sustancialmente, ya que los comerciantes anticipan posibles interrupciones en el suministro si Rusia invade Ucrania y el resto del mundo impone severas sanciones económicas a Rusia en respuesta. Actualmente se cotiza a $ 2,400 por onza, habiendo subido un 52% desde mediados de diciembre.

Alta demanda

Según los expertos, es poco probable que las interrupciones del suministro de una guerra entre Rusia y Ucrania y cualquier sanción posterior detengan la producción mundial de chips. Pero las interrupciones podrían reducir la capacidad, especialmente para algunos fabricantes más pequeños. Y es probable que provoquen un aumento en los precios de los semiconductores, en un momento en que los chips ya se han vuelto más caros debido a una demanda excepcionalmente alta y a las interrupciones anteriores de la cadena de suministro relacionadas con el COVID-19.

El caos en la industria de los chips de computadora es solo uno de los posibles efectos económicos globales de una invasión rusa de Ucrania. Los dos países juntos representan el 29% de la producción mundial de trigo, y gran parte se envía a países de Oriente Medio y África del Norte.

La guerra podría interrumpir las entregas, lo que provocaría una posible escasez de alimentos en esos lugares.

El precio del trigo también ha subido a algunos de los niveles más altos vistos en una década en previsión de un posible conflicto.

 

.:.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *